PERIODO 1
NTC 1486, la famosa desconocida
BOGOTÁ_ Por: Nohora Joya, Comité
8 Información y documentación,
ICONTEC.
Una de las normas más populares
y mencionadas es la NTC
1486 Presentación de tesis, trabajos
de grado y oros trabajos de
investigación, más conocida por
el común de las personas como
la norma para trabajos escritos.
Aunque para algunos estudiantes
se ha convertido en su dolor de cabeza,
en realidad esta norma es
una gran herramienta para la elaboración
de diferentes tipos de
documentos, generalmente dentro
del ámbito académico, también
muchas organizaciones utilizan
algunos de sus parámetros
para su documentación interna.
La norma busca orientar dicha
presentación de los escritos, más
que imponer requisitos. Por esto
se puede decir que es la famosa
más desconocida.
La Norma Técnica Colombiana
(NTC) 1486 se publicó por primera
vez en el año 1979 y a la fecha
se han realizado seis
actualizaciones, la más reciente se
publicó en agosto de 2008. Esta
circunstancia la hace una de las
normas con mayor trayectoria y
a la vez estar entre las más consultadas
por el público académico
y los investigadores, en los diferentes
niveles de educación,
desde la básica primaria hasta los
postgrados.
El propósito de este documento
es aportar elementos generales
para la presentación, estructuración
y redacción de
documentos escritos, propios del
mundo académico como son: trabajos
de introducción a la investigación,
trabajos de grado, trabajos
de investigación profesional,
ensayos, monografías, tesis, informes
científicos, técnicos y otros.
Con este propósito, el contenido
se presenta de forma descriptiva,
en un lenguaje técnico, pero
al alcance de un lector experto o
un principiante. Los temas abordados,
teniendo como base el
proceso de investigación, en conjunto
son: la estructura de un trabajo
de investigación, partiendo
de la etapa de planeación, continúa
con la propuesta, el anteproyecto,
el proyecto; posteriormente,
se refiere al desarrollo del
proyecto y a la presentación del
documento final. En relación con
este último aspecto, se habla
acerca de la forma, con características
como márgenes, numeración,
paginación, redacción, puntuación,
partes del documento
escrito, glosario, resumen, cuerpo
del trabajo, complementarios,
bibliografía y anexos.
Lo anterior hace que la persona
que consulta obtenga información
suficiente, clara y técnicamente
adecuada, para orientar la
preparación del documento que
desea realizar y, de esta forma, familiarizarse
con los requisitos de
estructura y de forma de los documentos
en mención.
Es importante resaltar que en
la versión de 2008, la norma forma
parte del compendio titulado Trabajos
Escritos: Presentación y referencias
bibliográficas, que incluye
la NTC 5613 Referencias
Bibliográficas. Contenido, forma y
estructura y la NTC 4490 Referencias
documentales para fuentes
de información electrónicas. La
unión de estos tres documentos
en una sola publicación permite
que en un solo libro se pueda consultar
todo lo relacionado con la
elaboración de escritos académicos,
con lo cual se busca facilitar el
trabajo cotidiano de estudiantes,
investigadores y de las organizaciones.
Próximamente está previsto
iniciar el proceso de actualización,
el cual comienza con una revisión
a la luz de la norma ISO correspondiente,
que es soporte de la NTC
1486; luego se ajusta vinculando
aspectos que sean pertinentes
para el contexto colombiano; posteriormente
se pone en consulta
pública, seguidamente se contrastan
las observaciones. Fruto
de lo anterior queda el documento
final, que al igual que la actual,
será una mejor herramienta de
apoyo para todos los que trabajan
generando este tipo de documentación